Villa María activa 8 días de “Super Compras” con la intención de ayudar a comercios, empresas y consumidores en este duro momento económico del país

Compartir

ENTRE EL MUNICIPIO, ACOVIM Y AERCA

DEL 4 AL 12 DE MAYO: ESTE SÁBADO COMIENZA “VILLA MARÍA SALE”, UNA NUEVA PROPUESTA COMERCIAL

A través de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo de la Municipalidad, junto a las cámaras AERCA y ACOVIM, este sábado 4 de mayo llega a nuestra ciudad la primera edición del  Villa María Sale, una nueva propuesta comercial para que vecinos y vecinas de nuestra ciudad y la región puedan realizar compras, de manera presencial o mediante plataformas digitales.

En este sentido, más de 100 comercios adheridos ofrecerán importantes descuentos, liquidaciones y promociones de manera simultánea. Cabe mencionar que, dentro de la iniciativa, los compradores encontrarán tanto productos como servicios.

Los negocios que forman parte del Villa María Sale tendrán un cartel en sus vidrieras, facilitando su identificación. Además, las y los interesados podrán consultar las diversas propuestas a través de la página  www.villamariasale.com.ar

Para la ocasión, estos comercios y servicios inscriptos se distribuyen en más de 20 rubros, beneficiando a los consumidores con ofertas imperdibles, que tienen por objetivo beneficiar al cliente, proponiéndoles oportunidades de compra favorables y a la vez, potenciar el consumo local a nivel regional.

INSERCIÓN AL MUNDO DEL TRABAJO

VEINTE VILLAMARIENSES PARTICIPARÁN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO LABORAL EN EMPRESAS LOCALES

En los próximos dias, veinte villamarienses participarán del programa de Entrenamiento Laboral en distintas empresas de la ciudad.

La iniciativa, dependiente de la Oficina de Empleo de la subsecretaría de Desarrollo Productivo, se da en el marco de los programas Promover y Fomentar Empleo articulados con la Secretaria de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Es importante destacar que se trata de una oportunidad para que las mencionadas personas desarrollen habilidades laborales y se inserten  en el mercado de trabajo.

Los entrenamientos laborales son programas de capacitación práctica que se llevan a cabo en empresas o instituciones, con el objetivo de que los participantes adquieran conocimientos para desempeñarse en un puesto de trabajo específico.

Estos programas estan dirigidos a personas que buscan insertarse en el mercado laboral o mejorar sus posibilidades de empleo.

Participaron de la firma, el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini, y la directora de Empleo, Marianela Zan.

ES NECESARIA UNA CARGA MÍNIMA

ESTACIONAMIENTO MEDIDO Y TARIFADO: INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA VECINOS Y VECINAS CON EXIMICIÓN 

A partir del jueves 2 de mayo, comienza a regir el pago del estacionamiento a través de la aplicación Villa María Ciudad, en el marco del Programa de Movilidad Urbana que tiene por objetivo el ordenamiento del tránsito. 

En este sentido, quienes hayan tramitado la eximición de pago, deberán cargar un saldo mínimo de 100 pesos para garantizar un correcto funcionamiento del sistema. 

Cabe recordar que quienes entran en la categoría de eximición de pago del estacionamiento en las zonas medidas y tarifadas son: vehículos oficiales de bomberos voluntarios, fuerzas de seguridad, servicio de emergencia, personas con discapacidad y trabajadores de prensa. 

Los sujetos contemplados en estos grupos podrán realizar el trámite a través del sitio web del municipio http://www.villamaria.gob.ar. Por esta misma vía, es posible efectuar reclamos, sugerencias y consultas.

Cabe recordar que, salvo que se opte por el sistema prepago, es necesario utilizar la aplicación si se va a estacionar en  el sector medido y tarifado, el cual se emplaza entre las calles Salta y San Luis, bulevar España – Alvear, y Rucci – Mariano Moreno. 

*Hagamos una ciudad ordenada en el tránsito y amigable para todos*

A 42 años del hundimiento del ARA General Belgrano

LA MUNICIPALIDAD RECORDÓ AL HÉROE DE MALVINAS, EL VILLAMARIENSE NORBERTO GÜIZZO

Este jueves se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento al Cabo Principal Norberto Güizzo.

La actividad, organizada por el Museo Municipal Malvinas Argentinas y el Centro de Veteranos de Guerra, se realizó al cumplirse 42 años del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, donde el villamariense dio su vida por la Patria en el conflicto bélico de 1982.

En el “Monumento a los Héroes de Malvinas”, la subsecretaria de Cultura, Virginia Reyneri, acompañada por la coordinadora de Museos y Patrimonio Histórico, Ángeles Basualdo, junto a familiares del héroe villamariense y miembros del Centro de Veteranos de Guerra “Islas Malvinas”, homenajearon al cabo villamariense en este día que fue designado por ordenanza municipal como  “Día Especial de recordación de los soldados de Villa María muertos en Malvinas”.

Cabe señalar que el próximo 10 de mayo se recordará al Cabo Roberto Adrián Busto. La citada Ordenanza también establece que en ambas fechas el Pabellón Nacional será izado a media asta en todas las reparticiones dependientes de la Municipalidad de Villa María.

También entregaron elementos de trabajo a productores

EL INTENDENTE ACCASTELLO Y EL MINISTRO BUSSO INAUGURARON UNA CÁMARA DE FRÍO EN EL MERCADO DE ABASTO

El intendente Eduardo Acastello junto al ministro de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, Sergio Busso, inauguraron una Cámara de Frío y entregaron elementos a productores del cinturón verde.

La actividad se realizó en la sede del Mercado de Abasto el marco del acompañamiento y uso articulado Entre Provincia, Municipio y el INTA. En la ocasión, se presentaron las nuevas maquinarias que mejorarán las condiciones de trabajo de todas las familias que desarrollan sus actividades.

En este sentido, el jefe comunal Accastello comentó: “esta cámara de frío, junto a la maquinaria necesaria para la realización de las tareas y las mochilas fitosanitarias que hoy estamos entregando, nos permite continuar equipando a quienes diariamente producen las frutas y verduras que se consumen en la zona-sur de la provincia de córdoba”.

A su turno, Sergio Busso añadió: “desde el Ministerio siempre entendimos que preservar los cinturones verdes de la provincia tiene que ver también con el desarrollo de lo urbano. Lo importante es garantizar que los productores puedan tener las mejores herramientas para llevar adelante algo que es fundamental, que es la generación de alimentos de calidad, que la gente necesita”.

De la actividad también formó parte el director general de Fortalecimiento Productivo y Coordinador del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias de Córdoba del Ministerio de Bioagroindustria, Santiago Dellarossa, que informó a los presentes los alcances del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas 2024.

Estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Unidad Intendencia, Agustín Turletti Mino; su par de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini y el director de Industria y Comercio, José Ignacio Salomón, junto a concejales y demás autoridades.

Related posts

Leave a Comment